la tramitación bancaria que se sigue para la importación de mercadería depende de los productos que se van importar y de la disponibilidad de divisas que tenga el sistema bancario ya que de acuerdo a lo anterior las divisas se adquieren en el mercado bancario o el extra bancario, debido a que por disposiciones del banco central de reservas, solo algunos produsctos pueden ser importados con divisas adquiridas en el sistema bancario, debido a las constante fluctuaciones en la reserva de divisas en del país constantemente esta cambiando los tramites bancario y los formulario a utilizar para la importación.
Uno de los tramites que utiliza los exportadores son las cartas de crédito.
¿QUÉ ES UNA CARTA DE CRÉDITO?
Es un convenio mediante el cual un Banco (Banco Emisor), a solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (Ordenante), se compromete directamente o por medio de otro Banco (Banco Corresponsal) a pagar a un beneficiario hasta una suma determinada de dinero, contra la presentación de los documentos estipulados (Factura Comercial, Conocimiento de Embarque, Certificado de Origen etc.) y de conformidad con los términos y condiciones establecidos.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN UNA CARTA DE CREDITO?
El Ordenante
El Banco Emisor
El Banco Corresponsal
El Beneficiario del crédito
Ordenante: es el importador o comprador de la mercancía, y es entonces quien solicita la apertura del crédito documentario e instruye al banco emisor sobre las condiciones para llevarlo a cabo.
Banco emisor: es el banco sobre el que recae la obligación principal para con el beneficiario.
Beneficiario: es el exportador o vendedor de la mercancía, y el que tiene el derecho de cobro en función del cumplimiento de las condiciones impuestas en el crédito.
Banco corresponsal: según la responsabilidad que tenga, se llamará banco pagador si debe entregarle dinero a la vista al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones (pago a la vista), banco negociador si estuviera encargado de descontar letra/s al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones (pago diferido), banco aceptador si acepta la/s letra/s del beneficiario para pagárselas al vencimiento o banco avisador si solo actúa notificando al beneficiario de la apertura del crédito a su favor.
Tipos de cartas de crédito
Domésticas
Es la carta de crédito abierta en favor de un beneficiario que tiene su domicilio localmente y, generalmente, no requiere la intervención de otra institución financiera. Establece una relación triangular entre el ordenante del instrumento, el banco emisor y el beneficiario vendedor.
Es la carta de crédito abierta en favor de un beneficiario que tiene su domicilio en el país. Generalmente intervienen bancos del exterior como intermediarios ante el beneficiario. Al abrir la carta de crédito, el banco la remite a su corresponsal extranjero para que agregue su confirmación y dé aviso al beneficiario, directamente o a través de su propio corresponsal en el país de destino.
Revocables o irrevocables
Por omisión, la carta de crédito se considera irrevocable, es decir, el compromiso emitido y aceptado por las partes no puede ser modificado sin el consentimiento de todas las partes involucradas (ordenante, bancos, beneficiario). Por expresa indicación puede emitirse un crédito documentario nominado revocable, en cuyo caso podrá modificarse siempre que no haya sido utilizado, y quedarán firmes las obligaciones adquiridas, o en curso de ejecución.
Comerciales o financieras
Según el tipo de obligación que ampara, la carta de crédito puede ser comercial, cuando la transacción que la involucra es una operación de compraventa, que puede ser local o internacional (de importación o de exportación), o financiera, cuando asegura el cumplimiento de una obligación de este orden (stand by).
Financieras Stand By: Es un Instrumento flexible, que es utilizado para garantizar diferentes clases de contratos. Si el solicitante no cumple con el trabajo o servicio al que se ha comprometido el Banco garantiza el pago. El Banco emite una carta de crédito Stand by que retiene el vendedor que, a su vez, proporciona al cliente condiciones de cuenta abierta. La carta de crédito Stand by generalmente caduca después de doce meses.
Nominativas o negociables
Es nominativa la carta de crédito que indica expresamente los bancos autorizados para confirmar, avisar y negociar el instrumento, y serán negociables libremente aquellas que no indican expresamente los bancos nominados para intervenir en su manejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario